Oriente Próximo
« Reconstruir la Esperanza »
5o Congreso Mundial por la Paz
En Caux, Suiza, del 21 al 25 de julio de 2025
¿Por qué?

Por supuesto, no es necesario detallar las razones evidentes por las cuales hemos decidido organizar este Quinto Congreso Mundial por la Paz:
« Reconstruir la Esperanza ».
Algunos creen que la paz es totalmente ilusoria y desesperada, que solo una aparente seguridad provisional obtenida por la fuerza tiene una posibilidad de surgir. La palabra paz es hoy inimaginable, y casi indecente, para la gran mayoría de las poblaciones en conflicto. Sin embargo, sin ningún tipo de ingenuidad, tenemos la convicción de que existen otros caminos que no sean el odio, la violencia y la venganza. Que la paz, la verdadera, llegará algún día, no bajo coacción, sino como una elección deliberada y aceptada por todos. Tomará tiempo, y es urgente comenzar a trabajar en ello desde ahora porque ya no tenemos tiempo que perder.
Sería ingenuo creer, incluso imaginar, que en la situación actual este quinto congreso tendría el poder de elaborar una solución política. Pero sería aún más inconsciente, totalmente desesperanzador y destructivo no actuar, con fe y confianza, para comenzar hoy mismo por caminos que ya han demostrado su eficacia.
El 1er Congreso Mundial por la Paz tuvo lugar en 2003 en Caux. Permitió reunir a actores de la sociedad civil de Israel y Palestina preocupados por restablecer el diálogo con el fin de elaborar juntos soluciones. A esto le siguió el primer Congreso Mundial de Imames y Rabinos por la Paz en Bruselas en 2004, un encuentro considerado en ese momento como una inmensa utopía. Sin embargo, permitió restablecer formalmente el diálogo judeo-musulmán roto en mayo del 48, seguido por otros dos congresos en Sevilla y en la UNESCO en París. Frente al sentimiento de impotencia y al derrotismo generalizado, este 5º Congreso Mundial por la Paz «Reconstruir la Esperanza» tiene como objetivo demostrar que existe una tercera vía: la vía de la conciencia que prioriza la convivencia, el diálogo, la solidaridad y la reconciliación. Reunirá a actores de la sociedad civil para reflexionar y proponer soluciones concretas, pacíficas y realistas para hoy y para mañana.
Alain Michel
Contexto
Las masacres que tuvieron lugar en el territorio israelí el 7 de octubre, las violencias y destrucciones masivas que las siguieron, y que aún continúan en Gaza, han reavivado profundamente las tensiones y el odio, mucho más allá del campo de batalla.
Sin embargo, es esencial reconocer y demostrar que existen, y siempre existirán, vías alternativas hacia la paz, basadas en el diálogo, la comprensión mutua y el perdón.
Objetivo
« la tercera vía »
Este congreso tiene como objetivo demostrar al mundo que la violencia no es una fatalidad. Pondrá de relieve la necesidad de un "tercer camino", una alternativa basada en el diálogo, la no violencia, la solidaridad y la responsabilidad de ofrecer a los niños, las primeras víctimas de esta guerra, los medios para recuperar su infancia y su derecho a la paz.
Se reunirán actores clave, militantes y activistas por la paz de diferentes ámbitos: académicos, políticos, especialistas en ecología y medio ambiente, artistas, profesionales de la mediación, empresarios... Conscientes de la imprescindible «no violencia», darán testimonio de la existencia de este tercer camino, distinto a los extremos, compartiendo acciones ya en marcha y poniendo en movimiento soluciones realistas.
Este congreso es un mensaje de esperanza para el mundo. Es un llamado a todos para unirse a este movimiento de paz que demuestra que personas comprometidas, cada vez más numerosas que los beligerantes, están en camino para crear un mañana mejor.
El programa
El 5º Congreso Mundial por la Paz girará en torno a tres ejes:
- 1er eje: testimonios de campo permitirán tomar el pulso de la realidad en Israel - Palestina.
- 2º eje: presentación y testimonios de acciones inspiradoras en curso, tanto locales como internacionales, para responder a la crisis humanitaria y contribuir al advenimiento de una coexistencia pacífica.
- 3º eje: conferencias y talleres permitirán profundizar la reflexión y co-crear soluciones para el presente y el futuro.
Los talleres abordarán temas esenciales para la coexistencia pacífica como la mediación, el liderazgo femenino, la educación para una cultura de paz, el emprendimiento al servicio de la coexistencia y muchos más. El arte y la cultura tendrán un lugar privilegiado para fomentar un ambiente amigable y promover el diálogo, así como todo aquello que pueda contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población civil, principalmente madres y niños.
La Fundación de Caux: anfitriona y socia del evento
La Fundación de Caux « Iniciativas y Cambios », anfitriona y socia del evento, es una organización benéfica fundada en 1946 que trabaja a favor de la paz, la justicia y la fraternidad.
Se ha convertido en un referente mundial para los procesos de reconciliación y construcción de confianza para numerosas comunidades y gobiernos, ofreciendo un espacio seguro y adecuado.

Compromiso de los Participantes
Cada participante se compromete a:
- Participar activamente en los intercambios
- Reconocer sin reservas la humanidad del otro, su dignidad y sus derechos
- Abordar los intercambios y las discusiones con serenidad y humildad
- Escuchar los puntos de vista de los demás sin reservas, con respeto y apertura mental
- Proponer soluciones concretas y viables para la coexistencia pacífica
- Trabajar en sinergia con los demás para desarrollar iniciativas que fomenten la paz y la seguridad para todos
Sobre nosotros
ÉquiLibre Solidarité es una organización humanitaria y fraternal, sin fines de lucro, cuyo objetivo es ayudar, cuando sea posible, a cualquier persona o población en situación de necesidad, independientemente de sus creencias, religión o nacionalidad.
Considera la espiritualidad como la esencia misma de la vida. Es independiente, no pertenece a ningún movimiento ni estructura confesional, política o económica. También trabaja para restablecer y desarrollar el diálogo entre los seres humanos. Su objetivo es actuar con fraternidad sobre las causas de los conflictos y los principales problemas de nuestro tiempo relacionados con el futuro del planeta y la paz en el mundo (extracto del objeto social de ÉquiLibre).
ÉquiLibre Solidarité se encargó de organizar estos nuevos encuentros junto con los equipos de la Fundación Suiza «Hombres de Palabra», organizadora de los 4 primeros Congresos Mundiales por la Paz (Caux, Bruselas, Sevilla, Unesco París), y de la asociación ÉquiLibre, cuya labor ha continuado.

Alain Michel presidente de «ÉquiLibre Solidarité»
se encargó de la coordinación de estos encuentros
“40 años de experiencia en el ámbito de la ayuda humanitaria y la consolidación de la paz/mediación”
Ha liderado importantes iniciativas humanitarias internacionales:
- +20 países: Polonia, Rumanía, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Croacia, Bosnia, Serbia, Kosovo, Macedonia, Francia, Rusia, Albania, Ruanda, Burundi, Uganda, Israel, Palestina, Madagascar, Mauritania, Níger, Malí, Líbano, Irak...
- 25 millones de personas directamente asistidas durante crisis humanitarias
- 760 000 toneladas métricas de mercancías transportadas a diversos países
- Rehabilitación de 550 edificios, incluidas escuelas, orfanatos, dispensarios y hospitales
- 42 programas de formación
- 28 programas médicos
Entre los socios humanitarios:
- Unión Europea: Echo, DG VIII
- ACNUR (UNHCR), UNICEF, UNESCO, PMA (WFP), OMS (WHO)
- Gobierno estadounidense (USAID, OFDA)
- Autoridades federales suizas
- Cooperación italiana
- Cooperación alemana
- Ministerio francés de Asuntos Exteriores
- Ministerio francés de Cooperación
Organización de grandes encuentros internacionales interreligiosos e interculturales e iniciador del diálogo internacional judeo-musulmán desde 2003
(Congresos mundiales por la paz de Hommes de Parole)
- Congreso israelí-palestino de Caux (2003)
- Congreso mundial de imanes y rabinos por la paz en Bruselas en 2005 bajo el patrocinio de S.M. Alberto II, Rey de Bélgica y S.M. Mohammed VI, Rey de Marruecos
- Congreso mundial de imanes y rabinos por la paz en Sevilla en 2006 bajo el patrocinio de S.M. Mohammed VI, Rey de Marruecos y S.M. Juan Carlos, Rey de España
- Congreso mundial de imanes y rabinos por la paz en París (UNESCO) en 2008 bajo el patrocinio de la UNESCO y del Presidente de Senegal S.E. Maître Abdoulaye Wade (Presidente de la undécima sesión de la Cumbre Islámica)
- Convoyes humanitarios de Hommes de Parole/Congreso mundial de imanes y rabinos por la paz para apoyar a los niños de Gaza y Sderot tras la guerra de Gaza/Operación Plomo Fundido (2008-2009).
« Tisseurs de Fraternité »
"Tejedores de Fraternidad"
Centro de Acción y Formación Humanitaria, Verosvres, Borgoña (Francia).
En un mundo donde las crisis de todo tipo se multiplican de manera exponencial, cada vez más jóvenes se niegan a permanecer indiferentes al sufrimiento humano.
Un número creciente de ellos rechaza un mundo regido por la competencia, dominado por la economía, el poder y el dinero. Quieren actuar, comprometerse, dar sentido a sus vidas y defender los valores de fraternidad, donde el otro, todos los demás, realmente importan. Aspiran a ser actores solidarios, trabajando para construir un mundo mejor.
A partir de ahora, realizarán proyectos dedicados a los niños en los países que sufren en el Medio Oriente y participarán en iniciativas definidas durante el 5º Congreso Mundial por la Paz.
Presupuesto y financiación
El presupuesto para el congreso (incluido el seguimiento de los eventos/iniciativas hasta el 31 de diciembre de 2025) se estima en 483 000 euros. Este presupuesto cubrirá:
- 190 000 euros: alquiler del lugar, alojamiento y comidas para los 125 participantes y 11 miembros del personal, así como la logística del evento (servicios técnicos, equipos audiovisuales, salas de reuniones, cabinas de traducción, catering, etc.).
- 115 000 euros: reembolso parcial de los gastos de viaje.
- 150 000 euros: remuneración de un equipo a tiempo completo compuesto por 5 personas durante un período de 11 meses para coordinar, implementar y dar seguimiento al evento.
- 20 000 euros: material de grabación, comunicación y equipamiento de video.
- 8 000 euros: gastos diversos (desplazamientos, comunicación, pequeños materiales).
¿Cómo puedes marcar la diferencia?
Tu generosa contribución apoyará la organización de este evento que devolverá la esperanza y revitalizará, movilizando a las sociedades civiles y a los actores locales. Al fomentar el cambio local y construir una red global de activistas y constructores de paz, el Congreso creará sinergias entre las partes interesadas locales e internacionales. Apoyará la educación y la ayuda psicológica para niños palestinos, israelíes y libaneses; fortalecerá las organizaciones femeninas de paz a nivel comunitario; fomentará sesiones de diálogo interreligioso e iniciativas comunitarias para la paz (a través del arte y los negocios).
Seguimiento e indicadores
Tu generosa e indispensable contribución apoyará nuestra iniciativa: el 5º Congreso Mundial por la Paz, que reconstruirá la esperanza, dinamizará y movilizará a la sociedad civil así como a los actores locales y mundiales por la paz.
Acompañaremos las iniciativas locales de cambio y fortaleceremos una red global de activistas y constructores de paz.
El 5º Congreso Mundial por la Paz ayudará a desarrollar sinergias efectivas entre los actores locales e internacionales para apoyar las iniciativas de educación para la paz y proporcionar atención inmediata en salud mental a niños palestinos, israelíes y libaneses. Las organizaciones femeninas de paz en Oriente Medio serán destacadas y tendrán la oportunidad de obtener mayor visibilidad, recursos y conexiones internacionales. Tu donación permitirá, a través del Congreso, mejorar el diálogo interreligioso y adoptar iniciativas conjuntas para una reconstrucción pacífica mediante el arte, los negocios, etc.
Socios de los anteriores Congresos Mundiales por la Paz
Supporters

SM Mohammed VI, Rey de Marruecos

S.M. Albert II, Rey de los Belgas

Su Majestad Juan Carlos I, Rey de España

Su Excelencia Maestro Abdoulaye Wade,
Presidente de la República de Senegal y Presidente de la 11ª Conferencia en la Cumbre Islámica
Patrocinadores/Colaboradores
- Grupo Accor
- AISA ONG Internacional (Asociación Internacional Soufí Alâwiya)
- Alianza de Civilizaciones
- Alianza Francófona
- Movimiento de la Media Luna Roja
- Educación para la Vida
- Euro RSCG Internacional
- Fundación Rey Balduino
- Fundación Edmond de Rothschild
- Fundación Evens
- Fundación Ford
- Fundación Guerrand-Hermès para la Paz
- Fundación Kahane
- Fundación Edmond J. Safra
- Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo
- Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO)
- Sociedad Kingdom Holding
- Latet
- Socorro de Misericordia
- Ministerio de Asuntos Exteriores de España
- Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega
- Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar
- Red de Fundaciones Europeas/Fondo Mercator
- Programa Mundial de Alimentos
- Scouts Musulmanes de Francia
- Synergos
- TV5 Monde
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Unión Europea















Cobertura mediática
Congreso Mundial de Imames y Rabinos por la Paz
en Sevilla, marzo de 2006
Congrès mondial des Imams et Rabbins pour la Paix
version complète
World Congress of Imams and Rabbis for Peace
full version
Los anteriores Congresos Mundiales por la Paz han contado con una amplia cobertura mediática (radio, televisión y prensa escrita) con más de 200 000 artículos publicados. Por ejemplo, el Congreso de Bruselas fue mencionado en 57 650 artículos (fuentes Google), mientras que el de Sevilla apareció en 112 643 artículos (fuentes Google).


Conclusión
Frente a la escalada de violencia en el Medio Oriente, este congreso ya no aparece como una opción, sino como una necesidad.
Será una plataforma para la esperanza a través de la acción, donde diversas voces de convivencia, en todas sus formas, se reunirán para testimoniar que un futuro de coexistencia, respeto y comprensión es posible.
La paz no debe ser un sueño lejano, es un imperativo cada día más urgente. Rechazamos la idea de que el conflicto sea insoluble.
Este congreso será un catalizador para trazar un camino fecundo de acciones concretas, y no solo un foro de discusiones.
Reuniendo a actores clave de diversos horizontes, construiremos una tercera vía para una situación en el Medio Oriente donde el diálogo y la apertura prevalezcan sobre la venganza, el odio y la violencia.
Nos posicionaremos conscientemente como vigilantes en la construcción de la Paz a través de una acción a largo plazo.
Ha llegado el momento de actuar con valentía y determinación. Juntos, todos juntos, podemos reconstruir la esperanza para estos pueblos del Medio Oriente.
« Testimoniar ante los ojos y oídos del mundo entero que la violencia y el odio no son inevitables, no son el futuro, sino que la fraternidad y la esperanza están en camino ».